ESCLAVINA: Capa pequeña que se usa en los vestidos de los monaguillos.
SANEDRÍN: Tribunal Supremo judío que condenó a Jesús. Tiene su origen en el mandato divino recibido por Moisés en el Antiguo Testamento de que reuniera a 70 ancianos de Israel y se pusiera él a la cabeza para llevarlos a la Tierra Prometida.
SENATUS: S.P.Q.R. Siglas de Senatus Populus Que Romanus (El Senado y el Pueblo Romano). Insignia que figura en los cortejos procesionales y que es la primera que aparece tras la Cruz de Guía.
QUERUBÍN: Ángel niño que aparece en muchos pasos de misterio.
CUARESMA: Periodo de cuarenta días que comprende desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos.
NAZARENO: Natural de Nazaret, uno de los nombres con que es conocido Jesús.
MANIGUETA: Mango que sobresale generalmente de los respiraderos de los pasos procesionales.
VIGILIA: Víspera de una festividad de la Iglesia, y también comida con abstinencia de carne.
TINTINÁBULO: Insignia consistente en un pequeño campanario de formas diversas que la Santa Sede concede a aquellas iglesias a las que se eleva a la dignidad de Basílica.
ENTREVARAL: Espacio en el lateral de un paso de palio que comprende el hueco que hay de varal a varal.
CARTELA: Bajorrelieve de pequeño tamaño que se sitúa en los laterales de los pasos de misterio.
CIRIAL: Candelero alto que es portado por acólitos.
BORLÓN: Cordón de hilos de oro trenzados rematado en borlas, que suele colocarse en las uniones de los varales con el techo del palio.
PONTIFICIO: Relativo al Pontífice, el Papa.
BLONDA: Fino encaje de seda, hilo de oro, plata y algodón que es utilizado para los tocados de las Dolorosas.